viernes, 23 de noviembre de 2012


 IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION FINANCIERA.
Dentro de todos los aspectos que integran una organización tanto externos como internos encontramos uno que de máxima importancia para la empresa como lo es la planificación financiera, esta permite realizar una proyección sobre los resultados deseados a alcanzar por la empresa ya que estudia la relación de proyecciones de ventas, ingresos, activos o inversiones y financiamiento, tomando como base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia, a fin de decidir, posteriormente, la forma de satisfacer los requerimientos financieros.
La planeación financiera de una empresa se sostiene del análisis económico-financiero en el cual se realizan proyecciones de las diversas decisiones de inversión y financiamiento y se analizan los efectos de las diversas alternativas, donde los resultados financieros alcanzados serán el producto de las decisiones que se vayan a tomar. La idea es determinar dónde ha estado la empresa, dónde se halla ahora y hacia dónde va; si las cosas resultan negativas, debe tener la empresa un plan de apoyo de modo que no se encuentre desprotegida sin alternativas financieras.
El proceso de planeación financiera debe tratar de identificar los cambios potenciales en las operaciones que producirán resultados satisfactorios. Existen distintas formas o métodos para realizar el proceso.
Método de regresión
Este método calcula las relaciones promedio a lo largo de un periodo de tiempo, por tanto no depende, en gran medida, de los datos actuales de un punto particular en el tiempo, y es generalmente más exacto si se proyecta una tasa de crecimiento considerable o si el periodo de pronóstico abarca varios años.
Método de porcentaje de ventas
La utilización de este método consiste en expresar las diversas partidas del balance general y del estado de resultados como porcentajes de las ventas anuales de la empresa. La parte medular de todo presupuesto de venta es obviamente el pronóstico de las mismas. Existen numerosos métodos para realizar dicho pronostico, algunos son intuitivos, otros mecánicos y otros estadísticos.
Estados financieros pro forma
Estado de resultados proforma: resume los ingresos y gastos de una entidad. Presenta la información relativa a los resultados netos (utilidad o pérdida), abarcando un periodo económico. Una forma bien sencilla para desarrollar dicho estado consiste en pronosticar las ventas, es decir, los valores del costo de ventas, gastos de operación y gastos por intereses, que corresponden a un determinado porcentaje de ventas proyectadas.
Cuando una empresa está cerca de terminar el año fiscal en ese momento ya debe de tener pronosticado cuáles serán sus ventas, compras, gastos entre otros, para el siguiente año y en si esto es la parte más importante de la planificación financiera dentro de una empresa.


miércoles, 31 de octubre de 2012


PROYECTOS DE INVERSIÓN.
En el texto nos hace mención principalmente de los métodos de valuación que pueden ser utilizados para realizar un proyecto de inversión, por su puesto que el tipo de proyecto de inversión depende del tipo de empresa que nosotros vallamos a evaluar. De acuerdo con lo que se ha estado haciendo en clase parece prácticamente sencillo poder llevar a cabo este tipo de operaciones financieras aunque no los hemos practicado todos, los que se han visto son relativamente fáciles de realizar, a diferencia de la TIR que es un poco tardado ya que se tiene que llevar a cabo un procedimiento llamado: prueba y error, que consiste en una serie de intentos para poder calcular la TIR afortunadamente se nos ha dado un rango especifico para tardarnos un poco menos en encontrarla.
Por otra parte hablando del VPN es necesario realizar el calculo  del mismo, ya que mediante el resultado que obtengamos dependerá si el proyecto es viable o no y esto es: cuando el resultado sale positivo al restarle la inversión significa que el proyecto nos conviene y entre mas alto sea la diferencia (positiva) para la empresa es mucho mejor ya que obtiene mayores ganancias. En cambio si la diferencia es negativa pues a la empresa no le conviene el proyecto y simplemente lo ignoro, o por su parte si el resultado es 0 pues significa que la empresa no gana ni pierde nada y por su puesto el proyecto se ignora, porque aunque no le piérdanos nada pues no nos conviene porque el principal objetivo de la creación de una empresa es generar utilidades.
Es por eso que cuando se inicia un proyecto es necesario realizar este tipo de operaciones financieras y de esta se deriva si nuestro proyecto es funcional o no, para que de esta manera no estemos dudando si nuestro proyecto funcionara o no.

miércoles, 10 de octubre de 2012

En la lectura no habla prácticamente de algunos problemas o acontecimientos que pueda tener una empresa por no pagar sus deudas o simplemente porque no cuenta con beneficios para seguir trabajando. En la mayoría de los casos cuando se emprende una empresa los accionistas deben de estar consientes de que la empresa no se va a establecer desde el momento en que se inicie si no que llevara tiempo, algunas empresas tardan hasta años para poder posicionarse como empresa competitiva, y esto se debe a que si no funciona la estrategia que tengo pues tengo que buscar hasta que encuentre  la que me genere un mayor beneficio, incluso cuando se funda la empresa el primer año si no quiere pagar impuestos no lo hace porque como es nueva pues no cuenta con los suficientes recursos para pagar sus contribuciones.
Pero eso es al principio pero si la empresa sigue así por mucho tiempo pues quiere decir que no está funcionando, por eso se necesitan de personas con mucha capacidad para poner a funcionar la empresa como se debe. Existen otras posibles formas de solucionar los problemas financieros pero pues de todos modos son riesgosos porque por ejemplo algunos proveedores no te van a querer esperar, tal vez estén en la misma situación o peor, o si recurrimos a un banco pues hay que tener en mente de que cobran intereses, y si no podemos cubrir la deuda pronto pues esta va a aumentar y puede estar peor de cómo estaba antes.
Por eso es recomendable establecer correctamente todo lo relacionado con lo interno y externo de la empresa, aunque al principio si habrá algunos contratiempos pero si los solucionamos como se debe podemos ser una empresa de buen prestigio y generar buena utilidad.

jueves, 13 de septiembre de 2012

FINANZAS CORPORATIVAS.

En base a lo leído, el sistema financiero mexicano no es otra cosa que los bancos o instituciones de crédito a las cuales acude mucha gente solo con el fin de poder conceder un crédito por parte de la institución de modo que pueda ser utilizado para diversas actividades a desarrollar que entre ellas la más común es invertir en un buen negocio, en el caso de los agricultores para poder levantar buenas cosechas, todo esto con el único fin de obtener una ganancia al final de cada actividad que se haga. Por otra parte muchas de las personas que quieren obtener un crédito de algún banco no lo hacen todo porque temen que al final de todo no se tenga el dinero que se pidió prestado y entonces se ven en la necesidad de quedarle a deber dinero al banco y creo que esa es la causa principal por el cual no todas las personas otorgan créditos bancarios además de que a partir de ahí se sienten todos los días presionados y más si no tienen alguna opción de la cual puedan liquidar la deuda, y claro al momento de cubrirla ya es mas dinero el que se debe y esto es porque los bancos buscan la manera de que ellos puedan ganar más dinero por medio de los presamos que otorgan y se basan en que la mayoría de las personas no saben cómo es que se manejan este tipo de entidades por ello las personas tienden a pedir créditos sin antes buscar la forma de que al ellos se les faciliten un poco más los pagos.
Es por eso que debemos tener muy bien presente en que vamos a invertir nuestro dinero y ver si es una buena opción la que estamos eligiendo para que de esta manera poder obtener buenas ganancias y por medio de ellas basarnos para seguir trabajando mejor día con día nuestro negocio y así crecer más como personas y como empresas.